Blog Acro Arquitectos Madrid y Toledoooo

Edificio de Viviendas en 2023

Los edificios de apartamentos son una opción de vivienda popular en todo el mundo. Desde las grandes ciudades hasta los suburbios, los apartamentos ofrecen una variedad de ventajas y desventajas a los inquilinos. En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de vivir en un edificio de apartamentos, así como las previsiones de demanda para 2023. Ventajas de vivir en un edificio de apartamentos Menor coste: En general, los apartamentos son menos costosos que las viviendas unifamiliares. Esto se debe a que los costos se comparten entre varios inquilinos. Bajos costes de mantenimiento: Los inquilinos de apartamentos no tienen que preocuparse por el mantenimiento del edificio, ya que esto suele

Leer más »

SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

La sostenibilidad se ha convertido en una de las claves en el ámbito de la arquitectura en los últimos años, ya que nos permite reducir la huella ecológica y el consumo energético. Pero ¿cómo podemos implementarla en la construcción? A continuación, te lo contamos. Arquitectura sostenible. Es una tendencia innovadora que busca incorporar soluciones sociales, ecológicas y económicas en la arquitectura. Siempre buscando minimizar el impacto negativo que puede tiene la construcción en el medio ambiente, mejorar la calidad de vida reduciendo el gasto energético. Requisitos para tener una construcción sea sostenible. Para conseguirlo, necesitamos realizar una construcción específica que cumpla los siguientes requisitos. Eficiencia energética, donde debemos de optimizar

Leer más »

Arquitectura Renacentista.

La arquitectura renacentista es un estilo arquitectónico que se desarrolló en el Renacimiento, entre el siglo XV y el siglo XVII. Este estilo se caracteriza por la utilización de formas clásicas, como columnas, frontones y cúpulas, así como por la armonía y la simetría. Características de la Arquitectura del Renacimiento. Uno de los elementos más característicos es el uso de la orden clásica. Que es el conjunto de elementos arquitectónicos, como columnas, capiteles y entablamentos, que se utilizan para componer los edificios. Las órdenes clásicas más utilizadas son el orden dórico, el jónico y el corintio. Otro elemento importante de la arquitectura renacentista es la utilización de la perspectiva. La

Leer más »

Tendencias para 2023.

La tendencia que se han observado en el sector de la construcción de viviendas en los últimos años y que podrían continuar en 2023. Las Tendencias: Sostenibilidad: La construcción de casas sostenibles y amigables con el medio ambiente sigue siendo una tendencia importante. Los propietarios de viviendas están buscando formas de reducir su huella de carbono y disminuir el impacto ambiental de sus hogares a través de técnicas como la incorporación de materiales ecológicos, la instalación de paneles solares y la implementación de sistemas de recolección de agua de lluvia. Tecnología: La tecnología continúa transformando la construcción de viviendas. Desde la impresión en 3D hasta la automatización de la construcción,

Leer más »

arquitectura: Estilos.

La Arquitectura se define como el arte de idear, diseñar y construir edificios y estructuras donde se puedan desenvolver las actividades humanas, y que, a la vez, sean funcionales, perdurables y estéticamente valiosos. Desde su nacimiento en el Neolítico, la arquitectura ha sufrido distintos estilos que han ido cambiando de generación en generación. Hoy os traemos cuales han dado los movimientos arquitectónicos más importantes. La Arquitectura Gótica. Fue un movimiento arquitectónico que surgió en Francia, durante de la Edad Media (siglos X y XIV). Las principales características de este movimiento arquitectónico son: Uso de la luz. Se caracterizan por usar grandes ventanales de vidrio que permiten que entre mucha luz.

Leer más »

Sector de la construcción

El sector de la construcción se recuperó de la paralización de la actividad durante lo peor del covid-19 y durante estos dos años y medio ha ido desarrollado más viviendas que antes del estallido de la pandemia. Pese a ello, el sector se enfrenta a ciertos retos para alcanzar el número deseado, y en este artículo os contamos que retos son. Inestabilidad en el precio de las materias primas. Desde la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) nos cuentan que el precio de las materias primas aumentó un 40% en 2021, y en el primer semestre del año 2022, el incremento subió hasta el 96%. Este aumento se debe a

Leer más »
Scroll al inicio